¿Por qué los números telefónicos en Venezuela ahora tienen 7 dígitos?
En 1997 se dictó una providencia mediante la cual los teléfonos móviles cambiaban a 7 dígitos (hasta la fecha eran sólo de 6 dígitos). En el caso de Telcel se añadía un 9, por ejemplo 014-9****** y en el caso de Movilnet se añadía un 6 para los de post-pago y 7 para los prepagados. Ejemplo 016-6****** y 016-7******. Con el tiempo, esto se fue diversificando y se fueron añadiendo nuevos dígitos.
En el año 2001, se rompe el monopolio que tenía la CANTV en la telefonía fija. Ello motivó a que los códigos de área de las ciudades pasaran a tener un 2 delante. Por ejemplo Valencia: antes (041), ahora (0241); Maracaibo: antes (061), ahora (0261); Caracas: antes (02), ahora (0212); etc. Cabe destacar que en 1998 desaparecieron los códigos del Litoral Central -Estado Vargas- (031), Altos mirandinos (032), El Junko-Colonia Tovar (033) y Guarenas-Guatire (036); fusionándose con el código de área de la Gran Caracas (02). Ello con el fin de minimizar costos de las llamadas de "larga distancia" ya que muchas personas que trabajan en Caracas viven en los lugares mencionados debido a la escasez habitacional dentro de la metrópolis.
En efecto, desde el año 2001 queda conformado la siguiente configuración de código de área (02**) y (04**). El 0 es el número de acceso al "Discado Directo Nacional" (antes los teléfonos eran de disco giratorio), el 2 es el código de acceso a la telefonía fija y el 4 a la telefonía móvil.
Antes del 2001 sólo los teléfonos de Caracas tenían 6 ó 7 dígitos, en tanto que los del Interior del país tenían 5 ó 6. Se ampliaron a 7 en todas las ciudades para cumplir con los estándares que imponía el hecho de que se deshiciera el monopolio de la CANTV. En efecto, dicha compañía asignó un primer dígito fijo a los teléfonos de esa operadora. De este modo, se puede distinguir qué tipo de compañía provee el servicio.
Es bueno acotar que la CANTV fue nacionalizada el 20 de mayo de 2007.
Comentarios
Publicar un comentario